Para los Samuráis, la muerte significaba un asunto de honor, y la muerte por vejez y por causas naturales no era algo deseable. Como lo creían los antiguos griegos, una muerte noble, temprana y violenta era un signo de predilección de los dioses, su ideal era "Vivir bellamente y morir de manera hermosa". De allí la adopción del capullo de cerezo como emblema del Samurai... bello y efímero. Un día en pleno florecimiento, al dia siguiente abatido por la tormenta. "Vivir por siempre feliz" era un concepto extraño por completo y sigue siéndolo en la literatura japonesa moderna. Sin embargo, buscar la muerte deliberadamente era un signo de cobardía y escapismo. Un hombre notable viviría su existencia de un modo tan noble como pudiese y sólo en determinadas circunstancias prescritas podía recurrir al Seppuku o Hara- kiri (que significa literalmente "cortadura del vientre") como un escape honorable. Estas circunstancias se referían a vengar a los amigos, pagar un crimen o error, o evitar el deshonor. El ejemplo más famoso de Seppuku multitudinario lo encontramos en "47 Ronin" cuya historia está escrita en obras de Kabuki y por su valía, para el japonés equivale a una tragedia griega.
La narración es la siguiente. En 1703, dos daimyo, los señores Asano y Kira, estaban presentes en ia corte imperial. Surgió una discusión en la cual Kira insultó a Asano. Con esto Asano desenfundó su sable e hirió a Kira. Por ser un crimen desenfundar un arma en la corte imperial, Asano fue condenado a morir por medio de Seppuku, dejando sin su amo a 47 Samuráis. Por lo que determinaron vengar a su amo y entraron por la noche a la mansión de Kira, exigiendo que él también llevara a cabo el Seppuku. Al negarse a hacerlo, le cortaron la cabeza y la pusieron sobre la tumba de Asano. Luego todos perpetraron el Seppuku y fueron sepultados a su lado. Este acto es venerado en Japón como una manifestación de absoluta lealtad y anualmente lo celebran con servicios conmemorativos.
2 comentarios:
Hola!
Hace un tiempo hablaba (bueno, escribía) con un amigo acerca de la diferencia entre seppuku y harakiri, y me comentó que harakiri es la "liberación del ki a través del hara" en cambio seppuku no tenía ese significado ético... o algo así... corríjanme, por favor si estoy equivocada
Hola Ludovika,
La verdad yo me declaro ignorante frente a tu pregunta.
Saludos al pequeño Genio.
Publicar un comentario