Creado por el maestro Minoru Mochizuki (1907-2003), alumno de los maestros Jigoro Kano y Morihei Ueshiba antes de la Segunda Guerra Mundial que evolucionó posteriormente en el Yoseikan Budo.
El antiguo estilo Yoseikan incluye principalmente técnicas de jujutsu, aikijujutsu y kobudo - proyecciones de pierna (ashi waza), proyecciones de pie (nage waza) y lucha en el suelo (ne waza); técnicas de golpeo, pateo y blocaje (kihon te waza, kihon uke waza, kihon geri waza); escapes (te hodoki), luxaciones (kansetsu waza), variaciones (henka waza); técnicas de sable, bastón y cuchillo; contratécnicas (ura waza / kaeshi waza), estrangulaciones (shime waza) y técnicas de sacrificio exclusivas (sutemi waza). También incluye katas con y sin armas.
¿De donde proviene?
El Yoseikan budo se fundamenta en las tecnicas de la escuela Yoseikan, constituida en Japon en el año 1931 por el maestro Minoru Mochizuki, amigo y alumno directo de Jigoro Kano y Moriehei Ueshiba (creadoores del judo y el aikido respectivamente).
En la actualidad es el maestro con mas altas graduaciones que existe a nivel mundial. Su hijo y sucesor Hiroo Mochizuki, a finales de los años 60 decide ampliar e innovar el bagaje tecnico de la escuela pasando por ello a nominarla Yoseikan Budo. El maestro Hiroo Mochizuki es en la actualidad:
8º DAN JIU-JITSU
8º DAN AIKIDO
7º DAN KARATE
7º DAN IAI-DO
3º DAN JUDO
A continuación un video del el Sensei Minoru Mochizuki realizando Yoseikan Aikido
Competición:
Deporte: El objetivo de la competición es el desarollo de las cualidades físicas y mentales del deportista, preservando la salud e integridad física. Por esta razón durante las competiciones es obligatorio llevar protecciones: casco, peto y guantes ). La armas son recubiertas con goma espuma. El competidor deberá luchar en asaltos con y sin armas, siendo autorizado la utilización de puños, patadas y proyecciones en ambos casos. La victoria es otorgada por puntos o KO técnico.
0 comentarios:
Publicar un comentario